Desde que llegu茅 a 罢耻肠蝉贸苍 a servir como c贸nsul de M茅xico no he dejado de sorprenderme de cu谩nto lo que pasa de un lado de la frontera afecta tanto en el otro. El desarrollo econ贸mico-comercial, social y cultural de esta mega regi贸n en el que dos pa铆ses coexisten interrelaciona intensamente a las personas, organizaciones y sus gobiernos. Todos los que vivimos aqu铆 lo sabemos bien, y yo, siendo de Sonora, pensaba que lo ten铆a claro, pero no dejo de asombrarme al descubrir hasta qu茅 nivel nuestras realidades est谩n unidas.
En el lado menos positivo de esta realidad, los problemas que se enfrentan de uno u otro lado tambi茅n afectan la vida de las personas a trav茅s de la frontera. Un ejemplo indudable es el crimen organizado transnacional, que extiende su presencia, junto con los da帽os que causa entre M茅xico y Estados Unidos. La demanda por drogas il铆citas y el dinero que se paga por ellas les da m谩s poder a las bandas delincuenciales para da帽ar de forma grave a las comunidades en las que operan.
People are also reading…
Las armas de fuego que el crimen organizado obtiene en Estados Unidos y recibe en M茅xico por medio del contrabando ilegal es un problema mayor. Se estima que cada a帽o son traficadas de manera il铆cita 500 mil armas de EE.UU. a nuestro pa铆s y, al menos el 70% de las armas recuperadas en una escena del crimen en M茅xico vinieron de los Estados Unidos.
Este tema nos afecta profundamente en ambos pa铆ses al darle poder de fuego al crimen organizado transnacional, haciendo m谩s dif铆cil combatir que sigan envenenando con sus drogas il铆citas, lucr谩ndose con la trata de personas o causando otros delitos graves. Adem谩s, porque estas armas en manos de la delincuencia han cobrado la vida de muchas personas en nuestras comunidades, incluidos muchos integrantes de las fuerzas de seguridad en M茅xico.
El Gobierno mexicano decidi贸 en agosto de 2021 presentar una demanda en contra de 11 compa帽铆as que se dedican a la fabricaci贸n y distribuci贸n de armas de fuego en los Estados Unidos, por las pr谩cticas de comercio negligente e il铆cito que propician su tr谩fico ilegal a nuestro pa铆s causando graves da帽os. Esta demanda se present贸 ante una corte estadounidense con sede en Boston, bajo los principios de las acciones de responsabilidad civil (tort law) para la reparaci贸n de esos da帽os y que se cambien esas pr谩cticas negligentes e il铆citas.
La demanda pide a la justicia estadounidense que, cesando dichas pr谩cticas, estas compa帽铆as no hagan publicidad de armas de tipo militar para la poblaci贸n civil o dirijan su venta al crimen organizado; que las empresas cooperen con las autoridades para apoyar las investigaciones y la persecuci贸n de delitos asociados a estas armas; que implementen protocolos razonables para revisar la actuaci贸n de sus distribuidores; as铆 como que usen mecanismos de seguridad en sus armas, incluidos lo que son t茅cnicamente posibles para evitar que personas no autorizadas usen este armamento.
Esta demanda no es contra las autoridades de Estados Unidos, que tambi茅n tienen preocupaciones sobre el tema y colaboran con las de M茅xico en contra del crimen organizado, sino contra empresas privadas que, con pleno conocimiento de a d贸nde van a parar algunas armas, contin煤an realizando este tipo de ventas sin debidos controles. No es un intento de afectar ning煤n derecho que las personas tengan en este pa铆s bajo la Segunda Enmienda de su Constituci贸n, pues no est谩 dirigida al comercio l铆cito ni intenta restringir el derecho a poseer armas. M茅xico respeta esas cuestiones como asuntos internos de Estados Unidos.
El Gobierno de M茅xico realiza acciones dentro de su territorio para evitar la venta ilegal y el contrabando de armas. Con una frontera tan extensa y din谩mica como la que nos une a Estados Unidos, el solo control fronterizo no puede detener todos los cruces que son ilegales.
Este decidido esfuerzo mexicano ha sido reconocido por organizaciones y autoridades de Estados Unidos. La organizaci贸n Arms Control Association reconoci贸 como Persona del A帽o 2021 para el control de armas al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y al Gobierno de M茅xico por la defensa innovadora que est谩 haciendo con esta demanda. Catorce procuradores generales de estados de la Uni贸n Americana, adem谩s, presentaron ante la misma Corte una moci贸n de apoyo a la demanda interpuesta por M茅xico.
Para el gobierno mexicano es una obligaci贸n moral realizar todas las acciones que puedan lograr la reducci贸n de los da帽os tan severos que las armas il铆citas causan en nuestro pa铆s, entre ellas, esta demanda, que es jur铆dicamente s贸lida y muy oportuna. Pocos podr谩n comprender mejor que los fronterizos este anhelo de justicia que ella representa. 隆No m谩s tr谩fico de armas!
Rafael Barcel贸 Durazo es abogado y diplom谩tico mexicano de carrera, oriundo de Sonora. Actualmente es el c贸nsul de M茅xico en 罢耻肠蝉贸苍. Puedes seguirlo en su Twitter: @barcelodurazo