Por Howard Fischer
Capitol Media Services
PHOENIX — La principal funcionaria de salud del estado dice que las personas en la siguiente categorÃa de prioridad, incluidos los maestros, trabajadores de seguridad pública y los mayores de 75 años, deberÃan poder vacunarse en las farmacias de cinco condados de ÃÛèÖÖ±²¥, entre ellos el Condado Pima, en aproximadamente una semana.
La Dra. Cara Christ también dijo el viernes 8 de enero que no ve ninguna razón para imponer restricciones adicionales a la movilidad de la gente en ÃÛèÖÖ±²¥, aun cuando las camas de hospital disponibles en cuidados intensivos en el estado cayeron al 7%, el número total de muertes estatales por COVID-19 ya supera los 10,000 y el estado se colocó a la cabeza encabeza mundial en cuanto a tasas actuales de nuevos casos de coronavirus.
Christ, directora del Departamento de Servicios de Salud de ÃÛèÖÖ±²¥, dijo que hubo un aumento en las tasas de coronavirus después de las vacaciones de Navidad y que ÃÛèÖÖ±²¥ todavÃa espera otro aumento derivado de las celebraciones del Año Nuevo.
People are also reading…
Sin embargo, Christ dijo que sigue convencida de que el alto Ãndice de contagios tiene que ver con la gente que propaga el COVID-19 a través de reuniones de grupos pequeños y que no sigue las medidas de seguridad, como usar cubrebocas. Señaló que las restricciones implementadas el año pasado, como los lÃmites de ocupación para comer dentro de un restaurante, permanecen vigentes.
Más vacunas es la estrategia
En cambio, su departamento se centra en la estrategia de vacunar a más personas contra el COVID-19.
Christ dijo que a mediados de semana los dos condados más poblados del estado, Maricopa y Pima, deberÃan estar en la etapa 1B. Eso abre la puerta para vacunar a maestros, trabajadores de cuidado infantil, trabajadores de seguridad pública, adultos en hogares de ancianos y otras instalaciones de cuidado colectivo con afecciones médicas de alto riesgo, asà como a personas mayores de 75 años, independientemente de su afección médica.
Los condados de Gila, Mohave y Pinal ya están en ese punto.
Christ admitió que solo el 45% de las personas en todo el estado wue entran en la Fase 1A han sido vacunadas. Estos son los trabajadores de la salud de primera lÃnea.
Christ también anunció que el estado abrirá un sitio de vacunación 24 horas al dÃa, 7 dÃas a la semana, en State Farm Stadium en Glendale. Ella calcula que podrÃa atender a unas 6,000 personas al dÃa a través del sistema.
Sin embargo, estará disponible únicamente para aquellos que encajen dentro de las categorÃas 1A y 1B. Se requiere una cita que se puede programar en el sitio web del departamento de salud o llamando a la lÃnea de referencia 2-1-1.
Otras áreas del estado “están trabajando en estrategiasâ€, comentó Christ.
Algunas de esas estrategias se manejarán a través de los departamentos de salud del condado.
Además, añadió, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ya están trabajando directamente con las farmacias donde los residentes elegibles podrán vacunarse cuando cada condado entre en la fase 1B.
Christ calcula que esas farmacias podrán comenzar a ofrecer vacunas a partir de la semana del 18 de enero. Eso, comentó, significará que “las personas pueden ir a vacunarse, al igual que lo hacen con la influenzaâ€.
Lo mejor es consultar en en qué etapa se encuentra su condado, los lugares para las vacunas y los enlaces para el registro previo, dijo Christ.
Será hasta fines de febrero o principios de marzo cuando Christ cree que aquellos en la categorÃa 1C podrán hacer fila. Eso incluye a cualquier persona de 65 años o más, adultos de cualquier edad con afecciones médicas de alto riesgo y adultos que viven en entornos de atención colectiva.
“Y probablemente sea la primavera cuando nos movamos hacia la población generalâ€, dijo.
Christ dijo que sigue convencida de que mandatos como los impuestos en algunos otros estados, como el cubrebocas obligatorio, toques de queda y cierres de negocios, no harÃan ninguna diferencia aquÃ.
“Como se puede observar en lo que está sucediendo en los otros estados, no existe un modelo de mejores prácticasâ€, dijo.
“Tienes a Florida que no tiene estrategias de mitigación que está en el mismo barcoâ€, dijo Christ.
“Tienes a California que tiene estrategias de mitigación más estrictas que están en el mismo barcoâ€.
Christ dijo que la respuesta es lograr que la gente siga los protocolos vigentes, como no pasar tiempo con grupos de personas desconocidas.
“TodavÃa estamos viendo la propagación en pequeñas reunionesâ€, dijo.
ÃÛèÖÖ±²¥ tiene la tasa más alta de casos de COVID-19 recién confirmados en los últimos siete dÃas, según la Universidad Johns Hopkins.
El total de muertes por el virus reportadas hasta el martes 12 de enero en ÃÛèÖÖ±²¥ rozaba los 10,500.