Un grupo de latinas locales busca traer diversidad e inspiración a la escena creativa y empresarial de °Õ³Ü³¦²õó²Ô con un nuevo grupo de redes de contacto enfocado en promover a la comunidad por encima de la competencia.
El grupo de redes fue fundado en abril de este año por la coordinadora de mercadotecnia local Fabiola Bedoya, empresaria creativa y madre.
Bedoya se inspiró en su propio viaje empresarial creativo para iniciar el grupo después de asistir a eventos y talleres de creación de redes en toda la ciudad y darse cuenta de que “habÃa una necesidad de una comunidad colectiva en las artes con mi mismo trasfondo culturalâ€, comenta.
“Simplemente todo se unió a partir de esas cosas y mi conocimiento y mis ideas de mi educación, mis trabajos, mi red y simplemente mi experiencia personalâ€, dice Bedoya. “Por eso puedo educar y brindar las herramientas a otras latinas creativas. Entonces, se trata simplemente de crear una comunidad, un sentido de pertenencia y promover la colaboración y las relaciones reales, no solo en lÃnea, porque, ya sabes, puede resultar un poco solitario ser una mujer que intenta lidiar con su propio ajetreo si tienes un trabajo de tiempo completo. Y, en general, es para promover el bien social dentro de esa población diversa en particularâ€.
People are also reading…
Bedoya también se inspiró para crear una comunidad de creativas más unida debido a algunas de las “barreras económicas, culturales y educativas†que enfrentan las latinas, dice.
“En 2020, la latina promedio ganó solo el equivalente al 57.3% de los ingresos de los hombres blancos no hispanos, lo que equivale a $28,911 menos por un año de trabajo de tiempo completo. Las latinas, como grupo, tienen los ingresos más bajos que cualquier grupo importante de raza/etnicidad y géneroâ€, según un estudio realizado por el .
Como referencia, alrededor del 44% de la población de °Õ³Ü³¦²õó²Ô se identificó como hispana o latina en el .
“Quiero construir un negocio impactante en torno a la elevación, el empoderamiento, la inspiración y, sobre todo, la educación de las voces creativas para cerrar la brecha salarial y ayudarlas a prosperarâ€, dice Bedoya.
Cafecito y Comunidad
El grupo organiza reuniones mensuales para relacionarse, disfrutar de un cafecito y refrigerios y fortalecer a la comunidad empresarial creativa local.
Es posible que te topes con una de las lindas postales del grupo con frases como “Cafecito & Chillâ€, “Spill the Frijoles†y “Chisme over Decaf†en los eventos o puedes comprar una pequeña colección de ellas en Chingona ÃÛèÖÖ±²¥ para ayudar a financiar más eventos mensuales.
Hasta el momento, el grupo tiene entre 10 y 11 miembros activos de diversos orÃgenes creativos, incluidas muralistas, técnicas de uñas, artistas y músicas, según Bedoya.
Bedoya tiene experiencia en diseño de interiores, diseño de uñas, fotografÃa y ahora en mercadotecnia o marketing.
“Hay bastantes (personas) que han hecho cosas creativas, pero no están en un trabajo profesional creativoâ€, comenta. “Pero esto les da la inspiración y el impulso para decir, ya sabes, ‘tal vez deberÃa volver a lo que disfrutaba hacer antes de este trabajo de 9 a 5 que me está chupando el alma’â€.
Miembros de la comunidad, como Tanna Cole, propietaria de Tanna’s Botannas y conocida por sus dulces con chile, y Maria Kaae de la tienda de regalos , han ofrecido su espacio y apoyo a ÃÛèÖÖ±²¥ Creative Comadres.
“Esas dos chicas simplemente han hecho esto posible, honestamente, simplemente prestando su espacio y compartiendo con sus propias comunidadesâ€, afirmó Bedoya sobre Cole y Kaae.
Aunque el grupo está dirigido a latinas locales, también está abierto a aliadas. Incluso si eres latina solo en un “pequeño porcentajeâ€, Bedoya te anima a “ven a aceptarlo y a aprenderâ€, comentó.
La respuesta al grupo ha sido positiva por parte de aquellas que se sienten agradecidas de estar rodeadas de una comunidad que comprende los desafÃos de ser propietaria de un negocio por primera vez, madre o estadounidense de primera generación, afirmó Bedoya.
“Te hará sentir empoderada para hacer los movimientos audaces y exponerte con el gran conocimiento que todas tenemos en diferentes áreas de las artes o los negocios y saber que podemos llegar más lejos y ayudarnos unos a otros a esforzarnosâ€, agregó.
Aunque ÃÛèÖÖ±²¥ Creative Comadres acaba de comenzar, Bedoya ya tiene grandes objetivos para el grupo: charlas motivacionales en las escuelas locales para empoderar a las jóvenes de °Õ³Ü³¦²õó²Ô desde una edad temprana, más reuniones y talleres para latinas locales y aliadas y, eventualmente, un podcast para compartir la inspiración creativa con el mundo.
“Me encantarÃa que °Õ³Ü³¦²õó²Ô supiera que las comadres creativas están aquà y que estamos abiertas a nuevas oportunidadesâ€, concluyó Bedoya.
La próxima reunión del grupo es el 20 de agosto en Cartel Roasting Co. Para obtener más información sobre , visita su página de o su sitio web.